Ya hablamos en entradas anteriores sobre la hidroponía, pero ¿Realmente tiene ventajas este tipo de producción para México? Sin lugar a dudas es un proceso en crecimiento pero que se posiciona como una de las mejores opciones de producción agrícola.
Con un crecimiento de la producción de cultivos de invernadero, es obvio el crecimiento del uso de la hidroponía (usando sustrato en lugar de suelo, y fertilizantes y nutrientes se aplican en el riego). Acorde a Misael Mora, la producción de hortalizas frescas en ambientes protegidos, es un negocio en crecimiento.
“El mercado de hortalizas, principalmente el mercado que tiene que ver con comidas sanas, es un mercado que, según datos de asociaciones y del mismo gobierno, ha ido creciendo a un ritmo del 15% en los últimos 20 años y continúa en crecimiento. Decidimos entrar con este concepto de comida sana porque lo vemos algo rentable,” (Lee el artículo completo aquí)
Acorde al exdirector de FIRA, Rodrigo Sánchez Mujica, los productores pueden ahorrar más del 85% del consumo de agua en producción, además de potencializar la capacidad productiva del espacio. Por ejemplo: con la hidroponía, en tan sólo 500 metros cuadrados, se pueden producir 30 mil 800 lechugas al año.
Por todo esto, el método hidropónico es una tecnología que promueve FIRA para impulsar nuevas oportunidades de negocio; este conlleva un incremento y especialización de la producción, a la vez que se disminuyen los costos de cultivo y un ahorro en recursos naturales.
¿Qué otras ventajas conoces de la hidroponía para la producción agrícola mexicana?
Prolocker es el locker ideal para los invernaderos y los productores hidropónicos, al ser lockers que se adatan a los espacios, resistentes a los ambientes húmedos a la vez que son 100% lavables; eso sin olvidar que somos reconocidos por la FDA.
Visítanos en www.prolocker.mx , o visita nuestras redes: FB Prolocker.MX o Instagram Prolocker.Mx. LinkedIn Prolocker-MX