En entradas previas hemos hablado ya sobre las generalidades de la industria porcina en México para el 2017 (puedes revisar esa entrada aquí). La pregunta que responderemos en esta ocasión radica en: ¿Qué pronóstico tiene la industria porcina en México?
Con una producción de 1.36 millones de toneladas, este crecimiento se atribuye, entre otras cosas, al mejoramiento genético del pie de cría.
Si bien a nivel mundial también se da una tendencia al decrecimiento de la demanda, a nivel nacional el consumo de carne de cerdo tiene un crecimiento. En 2016, se estimó un consumo de 1.98 millones de toneladas (provenientes de la producción nacional en su mayoría)
Sin embargo, nos enfrentamos a un déficit de satisfacción de la demanda y se sigue importando gran cantidad de carne de puerco desde EUA (principalmente jamón y carne deshuesada)
Para lograr reducir estos números de importaciones, la apuesta de la industria porcina de México es la modernización de los sistemas de producción.
Son tres rubros principales los que involucra la modernización de la industria porcina de México, y que se estima ayudará a pasar de 17 a 28 cerdos destetados por hembra por año.
FIRA en colaboración con la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) diseña y promueve instrumentos que poyen a combatir la volatilidad del precio de los granos, la mejora de la producción, entre otros.
Te compartimos el artículo completo de Carlos García Lira, mismo que puedes leer aquí.
[layerslider id=”5″]
Nosotros tenemos el Locker Inteligente que apoya en la modernización de las instalaciones. Nuestras características nos permiten ofrecerte seguridad e higiene en un solo producto, a la vez que mejora la imagen de tu empresa.
Visítanos en www.prolocker.mx , o visita nuestras redes: FB Prolocker.MX o Instagram Prolocker.Mx. LinkedIn Prolocker-MX